viernes, 22 de febrero de 2008

PROPUESTAS

Hola a todos los estudiantes del CBTa 179 de Sexto semestre Económico-Administrativo. En esta entrada darán dos propuestas para tratar de solucionar el problema económico mexicano. Estas propuestas deberán ser veraces, coherentes, reales y lógicas. Tendrán como lapso hasta el proximo lunes para participar. Gracias.

33 comentarios:

juan carlos dijo...

PROPUESTAS PARA MEJORAR LA ECONOMIA DEL PAIS

Una de las propuestas para mejorar la economia del pais seria mejorar las escuelas y que tengan maestros de calidad y asi mismo becas para que los alumnos no dejen de estudiar por falta de recursos economicos y asi tener mejores alumnos para que en un futuro esten preparados para trabajar ya que una persona con estudios se le es mas facil de encontrar trabajo y no estar desempleados y esto ayudara a su economia y la del pais.

Otra seria reducir el numero de diputados,senadores federales y estatales el numero de sindicos y regidores con el fin de reducir considerablemente los miles de pesos que les pagan y este dinero destinarlo a la educacion,sulud y alas viviendas de las personas de escasos recursos.

Neno dijo...

Propongo: que se establesca un mejor manejo de los recursos por parte del gobierno,sin que estos tengan desvio y de alguna forma tener un adecuado control economico,y de esta manera poco a poco satisfacer nuestras necesidades.

Propongo: un mejor desarrollo cultural y un adecuado sistema economico que nos genere utilidades en beneficio del pais.

JOSE ALBERTO ROMERO MARTINEZ 6°B IKER170@hotmail.com

alberto dijo...

yo propongo: impedir la importación de productos que conformen la canasta básica como Aceite y grasas; Artículos de aseo; Artículos de limpieza y accesorios domésticos; Azúcar, café Carnes de pollo, cerdo y res; Frutas y verduras; Lácteos y huevos; Pan, tortillas y cereales; Pescados y mariscos. Para darle prioridad a los productos mexicanos y el gobierno ponga más recursos en estas actividades para mejorar la calidad de estos y así la PEA que depende de estos trabajos se vean beneficiados conjuntos a su familia.

Yo opino: crear una ley donde se quede estrictamente prohibido para las parejas tener más de 2 hijos y que después de los 2 hijos uno de los cónyuges tenga que someterse a una operación para terminar con su vida fértil esto ayudaría a detener el crecimiento demográfico.



JOSE ALBERTO CRUZ MARTINEZ 6 B E-A

luz dijo...

Yo propongo: Reformar la constitución política para poderles darle un trabajo digno. Buscar nuevas reformar todas las leyes constitucionales para un bienestar favorable para la ciudadanía para el día de hoy y mañana. Recibir menos sueldos, para que eso se balla a todos los sectores y recibir los tres poderes ejecutivos. Comentar leyes para que todos ellos que destruye todos los recursos a todos los que en el océano y mares etc. Que todos los gobernantes de los estados y ciudades rehacen las lenguas indígenas y las culturas para darle a conocer y así mismo que se atraca al turismo para juntar mas divisas a un mayor progreso nacional.

Favorecer la articulación entre la comunidad educativa, las organizaciones sociales y los organismos gubernamentales para atender problemas locales.
Debemos considerar aun la orientación de la justificación mutua de las tesis de la economía política y de la praxiología, establecemos las bases de que las obras publicas. No son realizables sino por el interés particular combinado en asociaciones, o bien por los ayuntamientos que son unas compañías permanentes: la acción del gobierno general en una republica, solo tiene un carácter, el de protectora. También se deplora por todos los buenos ciudadanos, que la población mas numerosa, lejos de tomar la iniciativa en las mejores materiales, lejos de acercarse a la perfección de sus peculiares institucionales, esta sometida a una vergonzosa tutela: hasta los ejemplos de civismo y las grandes aspiraciones de libertad y de progreso: los habitantes del distrito, los esperamos continuamente de los estados fronterizos. Al concluir la lección de este trabajo dedicada a la explicación de los términos problemas y propuestas, podemos decir que, que de las mismas descripciones semánticas, cociéramos la relación en general mientras que la segunda investigación la condiciones de nuestro país sea favorable.

luz maria cerezo garcia

Claudia dijo...

Para mejorar la economía del país el gobierno tendría que implementar más fuentes de empleo en los estados más pobres y a su vez capacitarlos de cómo trabajar sus tierras y brindarles el apoyo necesario para la realización de esto y a si a su vez con la implementación de fuentes de empleo se reduciría el índice de migración.



México es un país muy rico en petróleo, por lo que propongo que para mejorar su economía no debería de exportarlo, de esta forma tendría una economía estable y podría saldar la deuda exterior y no dependería de estados unidos.

Claudia Iveth Concepcion Bernave
6º "B"

Edgar dijo...

El tema de la economía del país es de importancia muy inevitable. Ante todo considero que podría mejorar ya que algunas personas pensamos no solo en este presente sino también a futuro, tenemos una visión optimista a pesares de los demás, algo conformitas. Aunque no quisiera tapar el sol con un dedo, muchos ya lo han intentado y como dice el viejo dicho “se muere en el intento” claro ejemplo Donaldo Colosio.

Pues mi primera propuesta seria:
Frente a mi perspectiva propongo que la desigualdad de recursos disminuya, hablo de la oportunidad de ganar un sueldo digno y favorable para las necesidades diarias de cada individuo así como de sus familias, ampliar la educación y el sector salud que ahora es escaso en algunos mexicanos, por la ya muy mencionada y sabida POBREZA. En pocas palabras atender todas y cada una de las necesidades del país de acuerdo a un conjunto ordenado y coordinado de los recursos que se emplean; Que el gobierno gaste menos de lo que recauda, si tu gastas mas de lo que ganas nunca podrás estar bien económicamente, por lo tanto el secreto para mejorar la economía es UNA BUENA ADMINISTRACION, y que se terminen los ladrones de guante blanco.


Mi Segunda propuesta:
Ver por los intereses de las mayorías y no por los personales, que solo afectan a las mismas (las mayorías) y enriquecen aun más a las minorías, el problema radica en realidad que aun no se Impulsa una verdadera reforma fiscal que amplié la base de recaudación y no castigue a los que ya contribuyen, lo único que se logra es que nuestros celebres políticos nos roben mas. Lo más sano seria una nueva reforma a nuestra parchada constitución, los tiempos cambian y no creo justo seguir viviendo bajo el régimen de una constitución publicada en 1917.Asi se mejorarían las necesidades principales como: la buena infraestructura, la seguridad pública, la salud, educación; tierra y capital!!! Los exhorto a pensar en el futuro, así solo dejaremos ser mediocres y algo desobligados.
Atte.: Edgar Aguilar.

Maricela Quijada Fuentes dijo...

¿QUE TANTO QUIERES A MÉXICO?

La problemática ambiental tiene que ver con procesos naturales, políticos, sociales y culturales, por eso se debe reconocer que la problemática ambiental incorpora los equilibrios ecológicos de los ecosistemas. Desaparición de especies, plantas, animales, contaminación del aire y agua.

1º Mi propuesta para mejorar a México seria tener mejor uso adecuado de los recursos naturales para favorecer al factor tierra.

Esta propuesta es para que haya mejor exportación agrícola y obtención de recursos. Que las industrias cuando industrialicen los productos sean con menor grado de contaminación. Yo propondría que existiera una Ley si es que no la gay, que rigiera a todas las industrias a tener el mas mínimo grado de contaminación, en caso de no respetar esta ley cobrarles una sanción. Así el factor tierra podría estar más dispuesto a fortalecer sus recursos naturales; así nosotros podríamos poner en menor riesgo la capacidad del ambiente para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus necesidades.
Así México tendría mayor cantidad de productos, mas trabajo y el factor capital aumentaría, lo que haría que el factor humano tuviera una mejor vida.

2º propuesta: Planificación familiar.

Para empezar a planificar la familia, seria que hubieran mas escuelas, empezarle a inculcar desde pequeños al factor humano sobre la planificación familiar, impartir conferencias sobre sexualidad y así obtener un poco menos de natalidad, lo que haría que entre menos miembros d una familia su economía seria mas favorable, también que hubieran hospitales con mejor calidad para un mejor control tanto de salud como natalidad.
La planificación familiar hará que entre menos miembros de una familia, mejor capital, lo cual les permitirá poder establecer más fuentes de trabajo, habría más jóvenes capacitados, y así obtendrían mejores trabajos y menos migración. El factor tierra seria menos contaminable, habría más producción de mejor calidad, y así hay mucha producción y habría competencia en el mercado libre.

Adriana Quijada Fuentes dijo...

¿QUE TANTO QUIERES A MÉXICO?

Debemos hacer conciencia y preguntarnos día a día cada uno de los mexicanos ¿Qué tanto quiero a México? Dependiendo de cuanto es el grado de amor que sintamos por México, vamos a poder elegir que queremos para el.
Teniendo en cuenta que México no solo es un país o territorio sino que somos todos los seres vivos que habitamos en el.
Lo que queramos para México es lo que queremos para nosotros, nuestra familia, nuestro entorno y todo lo que queremos; hablando en presente y futuro.
Que podemos hacer para mejorar los factores productivos (tierra, humano, capital) de México. Tratando de satisfacer necesidades limitadas e ilimitadas con recursos limitados.

Para ello sugiero las siguientes propuestas:

No. 1

Implementar leyes o reformas que obliguen a los próximos en formar una familia a no tener más de dos hijos.

No. 2

Crear fuentes de empleo de tecnología vigente en el mercado que sea intensivo en capital y mano de obra; cuyas fuentes sean para todo tipo de personas incluyendo a personas con capacidades diferentes, estudiantes y personas adultas.

¿Por qué estas dos propuestas van tomadas de la mano?
Cada factor que se beneficie en consecuente beneficiara al otro.
Haciendo que las futuras familias solo tengan de 1 a 2 hijos, con el paso del tiempo se va ir reduciendo la población (factor humano) y con ello se lograra que el factor tierra se vea beneficiado. Al ser menos pobladores va haber menos contaminación, se reducirá la sobreexplotación de recursos naturales. Y así se va poder seguir preservando aquella naturaleza que es patrimonio de nuestro México.
Con la implementación de diversas fuentes de empleo se podrá reducir el índice de población económicamente inactiva e incrementar la población económicamente activa. Esto se logra en base a la primer propuesta, ya que al ser menos habitantes, habrá mayor posibilidad de colocación en una fuente de empleo.
Al tener la mayoría del factor humano trabajando conllevará al aumento del factor capital. Debido a que el recurso económico ahorrado en campos que ya no serán tan demandantes (escuelas, hospitales, etc.) podrá servir para incrementar el desarrollo económico tanto de las familias mexicanas como del país y con ello lograr la paz social y estabilidad ciudadana.

yban dijo...

¿QUÉ TANTO QUIERES A MÉXICO?

1er Propuesta

Yo opino que debo y debemos tener un solo hijo (a).

¿Por qué?

Así disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos nuestros niños sin excepción alguna ni distinción, ni discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición.

Gozara de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensando todo ello por la ley. Y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, y mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como condiciones de libertad y dignidad.

Tendrá un mejor derecho de disfrutar de alimentación, vivienda y servicios médicos adecuados.

También tendrán derecho a recibir una mejor educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades y desarrollar sus aptitudes y su juicio individual.

El interés superior de nuestros niños debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe en primer lugar a nosotros que seremos padres de familia.

Así nuestros niños tendrán una mejor economía, estudio y una mejor vida de no ser así ellos no podrán satisfacer sus necesidades, obligaciones y derechos.

Debemos hacer conciencia de que nuestros futuro y su futuro de ellos.

2nd Propuesta

Yo Opino que tambien podriamos tener un mejor pais con la ayuda que nos brinda el pais teniendo mejores escuelas como tambien tener jovenes becados en toda su educacion para que tengan una mejor vida y para que tengan exito en el futueo juntos no lo lograremos pero juntos vamos a lograrlo.

IVAN ANGELES GONZALEZ 6-A E-A

Irai dijo...

¿Qué tanto quieres a México?

Es una pregunta que muchos harán pero la aplicaran?. Si en verdad quieres a tu país pondrás conciencia frente a las situaciones que esta pasando nuestra economía mexicana y buscaras una solución para resolverla.

Estas son dos propuestas que se podrian tomar en cuenta para que México pueda mejorar.

#1

Incrementar más fuentes de empleo para todas las personas ya sean adultos, jóvenes, hombres y mujeres, ya que son muchas las personas que están en un estado de población inactiva por falta de trabajo.


#2

Usar como método la planificación familiar por ejemplo tener solo un hijo, porque somos muchos y son pocos los que ayudan al progreso de la economía y por cierto de esa manera evitaremos el crecimiento de población. Además de que nosotros estamos sobreexplotando la tierra y ella podría ser utilizada para producir.

Diana Iari García de la Cruz 6°"B" E-A

RUFY dijo...

¿QUE TANTO QUIERES A MEXICO?
Antes de iniciar con mis propuestas, pienso que si existen demasiadas necesidades ilimitadas y que además son superfluas, además de estas existen oras de mayor importancia como las necesidades de alimentos, agua, drenaje, trabajo, etc. Que hace falta en comunidades alejadas de la ciudad; y que a pesar de que nuestro país tiene los recursos para abastecer estas necesidades, lo único que afecta es que existen gobernantes corruptos y para terminar algunas personas se quejan de lo poco o mucho que tienen y solo piensan en estar ala moda como lo mencione anteriormente son necesidades superficiales; pero en cambio no hacen nada por la economía del país. Aunque el crecimiento demográfico también ha afectado ya que son mas las necesidades ilimitadas y pocos recursos que están limitados.
PROPUESTAS
1.- Factor Tierra: Para reducir el crecimiento demográfico y preservar la especie humana lo que debe hacer el presidente es estipular una ley como “en toda familia solo se les permitirá tener un hijo sin importar que estén casados o en unión libre” pero quien no cumpla con esta norma se les sancionara con una cuota de $50,000 y será durante 5 años pagando dos veces al año. Para cumplir con esta propuesta se llevara el conteo de todas las personas, también se les asignara una persona (vigilancia) para que cada 3 meses lleve el control de esta estipulación.
Pero para que no haya falsificación de documentos, habrá personas encargadas para que lleven un registro. De esta forma los jóvenes tienen mayores posibilidades de superación y así el crecimiento de población en vez de aumentar disminuirá; de esta forma las necesidades serán menos.
2.- Factor Humano: La falta de trabajo es la mayor necesidad que afecta la economía del país; para eso propongo que México se independice o sea que ya no dependa de los Estados Unidos ni de ningún otro país.
Primero que nada de hacer un tratado con los Estados Unidos con el asunto de saldar la deuda exterior. Según lo que yo se es que Estados Unidos se esta cobrando con petróleo ya que es un recurso muy importante para cualquier industria; entonces México puede reunir el adeudo y pagar lo que se debe ¿pero de donde? De todas las fabricas muy importantes y de todos los mexicanos de esta forma México será el dueño absoluto del petróleo de esta manera aumentara su economía radicalmente.
Ya después deberá serrar los tratados de exportación e implementar mas fabricas e industrias para aportar mayor empleo a sus habitantes y así terminar con la emigración ya este es un factor muy importante debido a que los mexicanos con su trabajo ayudan al crecimiento de otro país.

rene robles dijo...

PROPUESTAS PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE MEXICO

Uno de los principales problemas que tiene México es la sobrepoblación.
Mi propuesta es que la solución para ese problema seria que reduciéramos la procreación de la familia es decir solo tener uno o dos hijos por lo mucho.



Otro de los grandes problemas es la economía de un 100% de los habitantes de México solo como el 25% trabaja es por eso que no existe una buena economía en mi opinión la solución a este problema seria administrar mas el dinero y solo utilizarlo en cosas importantes o que en verdad sean útiles.


rene robles ramirez

Citlalli Guadalupe Hernández García dijo...

Propuesta para mejorar la economía en México
1.-Dejar de elevar los sueldos burocraticos para que bejen los presios y así todo campesino tendra la posibilidad de adquirir una mejor vida.
2.- Rechazar productos extranjeros para que asi los obreros metan al mercado sus productos y no tengan la necesidad de buscar trabajo en lugares extranjeros.

Citlalli Guadalupe Hernández García dijo...

Propuesta para mejorar la economía en México
1.-Dejar de elevar los sueldos burocraticos para que bajen los presios y así todo campesino tendra la posibilidad de adquirir una mejor vida.(no hay que hacer mas rica a la gente rica.)

2.- Rechazar productos extranjeros para que asi los obreros metan al mercado sus productos y no tengan la necesidad de buscar trabajo en lugares extranjeros.(todo producto mexicano es mejor)

Esmeralda dijo...

LA CONOMIA EN MEXICO

1ª PROPUESTA

Mi propuesta es que todos los mexicanos tendriamos que ponernos las pilas para poder poseer la gran capacidad de avances tegnologicos y el descubrimiento de nuevos usos de los recursos que tenemos en nuestro pais para poder importarla "llevarla aotros paises" y poder asi tener mas recursos y asi poder tener una economia mejor pero si esperamos a que nos llege todo a las manos y conformarnos con lo que tenemos y ganamos, nunca nos vamos a superar y el dia de mañana nuetros hijos no van ha poder ni siquiera poder ni a la escuela y para poder ir a la escuela tenemos que tener escuelas y maestros de calidad.

2ª PROPUESTA
Mipropuesta es que todo lo que se gasta para la publicidad de los candidatos ya se a gobernadores o cualquier tipo de presidentes, que se valla para la educacion de niños de bajos recursos que no van a la escuela, y tambien para el beneficio del pais para los campesinos que les hace falta para sus tierras o para su maquinaria, y ese dinero le hace mas falta a mexico para lograr importar tantas cosas que tenemos pero no las saben aprovechar y esa es una gran perdida

Esmeralda Martinez Estrada
6º "A" E-A

kary vizcaino dijo...

"LA ECONOMIA DE MEXICO"

Para dar mi comentario sobre la economia primero tengo que saber que es la econimia " la economia es la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancias valiosas y distribuirlas entre los diferentes invividuos". Mis propuestas para mejorar la economia de mexico son:



El control de sobre poblaciòn
Esto prodria llevarce acabo si solo se le permitiera a cada familia tener 1 o 2 hijos ya que si tenemos sobre poblacion los recursos se escacean, ya que si tubieran 1 hijo tendria mayores recurso



El buen uso de los recursos naturales

Apartir de los recursos naturales se obtiene todo y si sabemos aprobechar el factor tierra y no sobre explotarlo como lo estan haciendo con el petroleo podemos mejorar la economia de este punto, ya que si se le da mal uso a los recursos naturales se pueden agotar y esto nos perjudica a todos, yo propongo crear una ley estricta en el cuidado de los recursos naturales.
tambien propongo darle prioridad a los recurso mexicanos y no a los extranjeros ya que esto perjidica la economia de mexico

viridiana dijo...

LA ECOMOMIA EN MAXICO
1.-Mi propuesta sobre la economía en México es: que ya no compremos cosas importadas de otras partes como E.U. y china, ya que por esa causa las empresas de nuestro país quiebran por lo mismo de que no venden sus productos ya se a ropa, zapatos etc. mas barato`. Pero aun asi debemos de consumir cosas mexicanas para que asi como crezca la economía halla mas empleo.

2.- Que los impuestos que pagamos sean invertidos en fuentes de trabajo y peda tener resultados económicos favorables.

Catalina dijo...

"COMO MEJORAR EL NIVEL ECONOMICO DE MEXICO"
México tiene una economía de libre mercado orientada a las exportaciones internacionales de productos de buena calidad.

1°*. Mi primera propuesta consiste en que el concepto de economia debe ser explicado tanto en la escuela como en el hogar ya que no toda la poblacion lo conoce y piensa que economia solo tiene que ver con el dinero que gana o pierde; y nada mas.La economia es mas que eso es todo lo que poseemos y de lo que podemos sacar un satisfactor para todos en general.
2°*.Mi segunda propuesta consiste en que las campañas politicas tengan menos sustento economico y que duren menos, que los gobernadores den mas apoyo economico a las obras publicas y de beneficiencia, que se les redusca sus sueldo y su pension y fuera invertido en la creacion de mas empleos para asi evitar la emigracion de mano de obra.Y sobre todo que nosotros como mexicanos aprendamos a utilizar de manera mas eficiente los recursos economicos y naturales con los que cuenta nuestro pais.
"El nivel economico solo cambiara cuando la poblacion sea mas consiente de lo que hace y como lo hace."
AUTOR: Catalina Soto Gutierrez. °E°E°A° "T.A.J.A."

Anónimo dijo...

ANTES DE EMPESAR A DECIR MIS PROPUESTA YO PIENSO QUE MEXICO TIENE UNA ECONOMIA MUY GRANDE.PERO SIMPLEMENTE LOS MEXICANOS NO LO SABEMOS APROVECHAR,POR QUE CONTAMOS CON MUCHAS TIERRAS QUE PODEMOS PRODUCIR ALIMENTOS COMO MAIZ, FRIJOL,CEBADA, ALFALFA ENTRE OTRAS. Y QUE PODEMOS SALIR A OTROS PAISES A EXPORTAR NUESTROS PRODUCTOS PARA HACER UNA ECONOMIA MAYOR.

#1 MI PRIMERA PROPUESTA ES QUE A TODOS LOS PRECIDENTES, CENADORES Y DIPUTADOS LES BAJEN EL SUELDO DE UN 50% Y QUE ESE DINERO LO INVIERTAN EN EL PAIS PARA CREAR MAS ESCUELAS DE CALIDAD Y FUENTES DE TRABAJO PARA EVITAR TANTA E MIGRACION Y POBRESA.

#2 MI SEGUNDA PROPUESTA ES QUE LOS POLITICOS EN VEZ DE GASTAR SU DINERO EN CAMPAÑAS PRECIDENCIALES LO INVIERTAN EN CREAR MAS CENTROS DE READACTACION PARA PERSONAS CON PROBLEMAS DE DROGADICCION Y NIÑOS DE LA CALLE PARA QUE TENGAN UNA MEJOR FORMA DE VIDA.

LA ECONOMIA SOLO MEJORARA CUANDO LA POBLACION DEJE DE SER "MEDIOCRE" Y EMPRENDA NUEVOS CAMINOS PARA SOBRE SALIR ADELANTE.

rakel dijo...

¿Que tanto quieres a México?

1 *El gobierno debe de darle más prioridad a los estados mas marginados
Ya que viven en la pobreza extrema ya que no cuentan con ningún recurso económico para su supervivencia ya que viven alejados y olvidados por la sociedad creo que es lo que el gobierno debe combatir y podría empezar creándoles mas escuelas y fuentes de empleo
Y sobre toda llevando a cabo pláticas de lo que es la planificación familiar y su importancia solamente así México podría estar mejor en su economía por que así todos tendríamos más oportunidades en lo económico en empleo y en estudio


2 *Ya creo que también que México necesita buenos servidores públicos ya el país tampoco avanza por lo mismo que los servidores son corruptos en cuanto ala administración económica del país yo ceo que ellos no toman en cuenta las necesidades de país con que ellos ganen dinero y los de mas ya no les importa si sufren o no eso es lo que atrasa la economía por todos los corruptos por eso deberíamos mas escoger muy bien a nuestros servidores públicos.

attt:raquel trejo
6-B economico-administrativo

Anónimo dijo...

PROPUESTAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA ECONOMICO EN MEXICO

1.- YO PROPONGO QUE TODAS LAS PAREJAS DEL PAIS SOLO TENGAN DE UN HIJO PARA ASI PODER DARLE TODO LO QUE OUEDAN, EN EL HOGAR AHORRAR Y NO ESTAR GASTANDO EN LO QUE NO SE NE CESITA Y ANDAR COMPARANDO COSAS SOLO POR VANIDAD.

2.- QUE LAS CAPAÑAS POLITICAS SEAN MAS CORTAS PORQUE SE PAGAN CON LOS IMPUESTOS DE LOS MEXICANOS Y ELLOS SOLO PIENSAN EN GASTAR, TAMBIEN QUE CUMPLAN LO QUE DICEN Y QUE TODOS SEAMOS AHORRATIVOS Y NO GASTAR EN COSAS QUE NO NECESITAMOS .

JLL dijo...

Nuestra economía en México es como una orca lo digo por que cuando suben los impuestos, el núcleo familiar tiene que tomar decisiones ya sea para emigrar a países con mejores empleos para poder equilibrar su economía, como es en el caso de los mexicanos que emigran a Estados Unidos. Muchas personas pierden la vida por alcanzar el sueño americano pero esto ya no puede seguir así….

Estas son mis propuestas para mejorar la economía del país:
1. Nosotros como mexicanos tenemos una cultura y una educación muy baja, lo digo por que no sabemos aprovechar lo que nuestras tierras mexicanas nos da. Por eso propongo que pensemos bien las cosas, que todo mexicano trabaje en equipo y que aplique sus valores.
2. La sobre población a caso no saben que existe la planificación familiar (tener uno o dos hijos), de esa manera se llevaría un control en los gastos económicos en cada núcleo familiar esa es otra propuesta.
3. Hablemos de política… cada que se postula un candidato para presidente de México gasta mucho dinero durante su campaña acaso el gobierno de nuestro país no se pone a pensar en terceras personas que tal vez necesiten ese dinero para curar una enfermedad o para generar empleos y así trabajar todos juntos para hacer de México un país desarrollado por eso propongo exigir al gobierno que no gaste ese dinero que lo inviertan en empleos.

JORGE LEOCADIO LORENZO 6°"A" ECONOMICO-ADMINISTRATIVO

jaime dijo...

Nombre: Jaime estrada estrada
Especialidad: técnico en informática
Área propedéutica: económico- administrativo
Facilitador: l.e.a. Ángela megia lozano
propuestas



Un mejor México mejor


Primera propuesta:
Una buena organización en el aspecto de planificación familiar tener un buena calidad de trabajadores con éxito y una buena producción contando mucho con una profesión en cuanto a las capacidades que tienen cada uno de todos los mexicanos que todos los estudiantes se dediquen al 100% para complementar sus estudios


Segunda propuesta: una buena administración en el aspecto económico en cuanto a los estudios teniendo una buena administración yo creo que todos y cada uno de los mexicanos ya bien estudiados tendría una buena producción si hubiera administración en todos los aspectos abría un México muy economista y así abría un México con mayor nivel de vida

samano dijo...

"la economia en mexico"
mis dos propuestas son:

1: en mexico la economia esta muy mal por que se hacen gastos que no hacen falta y si no se aplicara ese tipo de gastos,el dinero se aprovecharia en algo que beneficie al pais,un ejemplo seria generar empleos,elgobierno de mexico gasta demaciado, por ejemplo a los politicos que tienen algun cargo " importante" les pagan mas de 40 mil pesos mensuales, si se disminuyera su salario ese salario se aprovecharia en beneficiar a los habitantes y al pais de mexico.

2: otra manera para mejorar la economia en mexico seria que se construyan escuelas de calidad para que los jovenes de mexico tengan conocimientos y sepan como mejorar al pais,y para que sepan explotar los recursos que se tienen como el petroleo, tambien que se lleve acabo la planificacion familiar que toda pareja solo tenga un hijo por que mexico esta sobre poblado, que se disminuya el iva si se isiera algo de esto mexico mejoraria su economia.

por: maricela fuentes samano 6to "A" E - A

Carlos Alfredo dijo...

1.Educación
Es necesario inculcar la cultura a toda la población mexicana, tanto jóvenes como adultos, en todos los lugares hasta en las zonas marginadas. Como hemos comentado en clase el núcleo de la sociedad está en la familia, los padres o tutores son los que nos educan y de ahí parte nuestra forma de comportarnos, también se necesitan profesores de calidad, personas a las que le guste su trabajo y con buena preparación. Yo creo que con esto la sociedad crecería intelectualmente y la corrupción, ignorancia, el maltrato contrabando, migración y todo lo malo se reduciría.

2.Tecnología
En estos tiempos es necesaria la tecnología. para la medicina, la construcción, la ciencia etc. Vivimos en un mundo de competencia empresarial y si queremos crecer necesitamos estar a la vanguardia.

Pilón: no hay que olvidarnos de nuestras raíces culturales y artesanales ya que gracias a ello el turismo es una gran fuente de empleo.

Anónimo dijo...

Para hablar de la economía en México es necesario entender la definición de esta:
La economía es la encargada de los procesos de producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios, de una sociedad con el fin de satisfacer sus necesidades humanas.
A continuación: yo expongo las siguientes propuestas para mejorar la economía en México.
1.-Para que México pueda tener una buena economía es necesario tener un buen manejo de los recursos con los que se cuenta, entre ellos estaría el bajar ,los gastos de las campañas de los candidatos, como también su salario ya que ganan mucho y no hacen nada. Con este dinero se podría mejorar la educación en México creando más escuelas para los millones de niños que no pueden estudiar por falta de recursos, también en estas se aplicarían muevas tecnologías y buenos profesores para ofrecer una educación de calidad, como se sabe para que un país crezca debe poseer educación y personas capaces para desempeñarse correctamente.
2.-Crear fuentes de empleo para los mexicanos ya que así podrían tener un poco mas de ingresos para su familia y una vida digna. También implementar programas para la sociedad con la finalidad de evitar la sobrepoblación, porque somos mucha gente para pocos recursos y por lo tanto a penas nos alcanza para sobrevivir.
Dar capacitación a las personas para que sepan aprovechar los recursos naturales con los que cuentan y estos a su vez puedan exportar sus productos hacia otros países. Con la finalidad de que la economía del país crezca y también la de sus bolsillos.
Principalmente para tener una buena economía en el país es necesario tener personas capaces de administrar correctamente nuestros recursos y una buena educación.
Ana Lilian Cruz Escamilla. 6° semestre del económico administrativo grupo: “A”

LAZARO dijo...

Al proponer alternativas para la economía del país. Yo me enfoco principalmente, en cómo esta social y económicamente. Mis propuestas están basadas en lo que creo que es necesario para el establecimiento económico del país, la reducción de pobreza y menos emigración.

1.-UNA MEJOR EDUCACIÓN
Para crear un buen producto, se requiere de personas capaces, pero sobre todo con habilidades y conocimientos. México necesita una mejor educación; Me refiero a una educación basada en valores, calidad de profesores, instalación de centros educativos y apoyos económicos a los lugares más pobres. Claro está, que para que esto suceda, se necesita principal y esencialmente el interés e iniciativa del propio mexicano. En aprender cosas productivas, para tener los conocimientos necesarios, aportar una mejoría al país evitando la sobrepoblación, la ignorancia, gastos electorales innecesarios, emigracion y poder vivir en un país con buenas propuestas de trabajo, y con sueldos equivalentes al trabajo que ejerce el mexicano.
2.- MEJOR UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES APLICANDO TECNOLOGÍA CREADA PARA EL BENEFICIO ECONÓMICO DEL PAÍS
México tiene gran variedad de recursos naturales, recursos que deberíamos aprovechar con mayor inteligencia. Si utilizáramos tecnología empleada en una mejor producción, Reduciríamos el gran esfuerzo y tiempo del trabajador, sin despreciar el excelente trabajo del agricultor, artesano, y de todos los mexicanos que proyectan con su trabajo la cultura mexicana. Se construirían empresas dedicadas a mejorar la calidad de los productos mexicanos y exportarlos a diferentes lugares, siempre y cuando el producto lleve marcada su nacionalidad
“HECHO EN MEXICO”; se combinaría la construcción de estas empresas con el “DESARROLLO SUSTENTABLE”, esto con la finalidad de equilibrar la utilización de estos recursos, y no sobreexplotarlos, evitando la contaminación y la destrucción de ecosistemas. Teniendo esta alternativa se reduciría la importación de productos extranjeros, y seriamos un país con una economía estable.
“MEJOR ECONOMÍA, MEJOR CALIDAD DE VIDA”.
Estas fueron mis propuestas, espero y opinen igual que yo.
LAZARO GONZALEZ SANCHEZ, 6° A E-A

Janet dijo...

La economía nace desde que el hombre se da cuenda de que no puede obtener todo lo que quiere. Es una ciencia social por que estudia al hombre en su ambiente social y actúa directamente donde la sociedad, la que estudia las decisiones de los hogares, de las empresas y cómo interactúan estas con el mercado.

Mi primera propuesta: es reducirles el pago a los funcionarios públicos así como también a los ex presidentes, que las campañas políticas tengan menos sustento económico y duren poco tiempo. Para que todo el dinero que se gasta en ello lo inviertan en la educación de los mexicanos, crear más escuelas ya que ay millones de niños que no tiene una buena educación y no haya tanto analfabeta. Ya que el gobierno mexicano tiene que reconocer que una de las mejores vías para lograr el acercamiento con la comunidad mexicana debe ser a través de la educación, siendo ésta el área en la que con mayor urgencia requieren de atención, y en la que México tiene mucho que aportar.

La economía campesina tiene una gran importancia en México que interrelaciona la tierra disponible con los demás medios de producción y la disponibilidad de la fuerza de trabajo familiar, con las necesidades de subsistencia de la familia y como también el mejoramiento de su calidad de vida.
Mi segunda propuesta: es que el gobierno apoye a los agricultores, ganaderos, artesanos y les enseñen como explotar los recursos naturales que México posee, para que puedan vender sus productos a buen precio y los puedan exportar fuera del país tengan trabajo y no tengan que emigrar a otro país y no haya tanta desintegración familiar.
“No puede haber una sociedad floreciente y feliz cuando la mayor parte de sus miembros son pobres y desdichados."
Areli Janet Guerrero Estrada
Sexto “A” económico administrativo

lopez dijo...

Mi propuesta para mejorar el nivel economico del pais es que el presidente mejore los apoyos no solo a las personas que tienen un mejor salario sino a las personas de bajos recursos como los indigenas de comunidades marginadas de todo el pais como el mejoramiento de las escuelas, cenros de salud y apoyo al campo mexicano.
1:con los recursos naturales que mexico produce aprovecharlos para la educacion con mejores aulas de medios con centros de investigacion profesores capacitados y asi tener alumnos con mas conocimientos.
2:con los recursos del TLC y otros apoyos mejorar el campo agricola, ganadera para un mejor rendimiento en calidad y cantidad en productos.

Bety dijo...

propuestas

como primer punto para resolver el problema economico de nuestro pais deve de ser con gente preparada para la presidencia una persona capaz, inteligente e inovadora que tenga verdaderamente interes de mejorar nuestro pais, hacer nuevaz leyes que ayuden a la disminucion de la poblacion por otro lado que los presidentes no gasten en campañas publicitarias y que el dinero lo usen para brindar apoyo a gente de bajos recursos talvez poniendo una pequeña empresa y dandoles trabajo, tambien se podria vender el petroleo a un mayor precio a paises de fuera

mi segunda propuesta seria una mejor educacion a lugares rurales con maestros preparados, preparar a la gente y enseñarla a hacer negocio con los recursos que tenemos como los nopales, tunas, huarambullos,la ropa de manta exportarla a otros paises entre otras haciendoles saver que nuestro pais y ellos mismos pueden salir adelante tambien escuchar sus propuestas y entre todos sacar una mejor hacer campañas para que se les quite el miedo a hablar en publico y hacerlos entender que nadie deve de comprar sus votos que deven de votar por el que tenga mejores propuestas

"quienes tenemos responsabilidad por la gente, debemos decir claramente que es en interés de nuestros países en desarrollo, seguir los esfuerzos de liberalización del comercio. Si queremos empleos, crecimiento, menor polaridad en nuestras sociedad y oportunidades más amplias, necesitamos libre comercio"

marisela robles dijo...

1ª propuesta:
Que el gobierno brinde más apoyos para que todos podamos recibir una educación de calidad y que pongamos mucho interés y deseos de aprender para que la ignorancia no nos lleve al fracaso y para que tengamos mas oportunidades de trabajo y así poder ayudar a resolver los problemas económicos del país.


2ª propuesta:
México es un país muy rico en recursos naturales;
Mi propuesta es que les demos un buen uso y los aprovechemos al máximo para satisfacer nuestras necesidades y las necesidades del país, y que el gobierno no permita que otros países se adueñen de lo que nos pertenece.


MARISELA ROBLES RAMIREZ
6ªA ECONOMICO ADMINISTRATIVO

reyna dijo...

• El gobierno debería evitar que el costo de los alimentos aumente, pues las familias mexicanas en su mayoría nos vemos afectadas por los altos precios que día a día aumentan provocando un descontrol económico en el país, para ello deberían aprovecharse los recursos con los que nuestro país cuenta como terrenos agrícolas, variedad en semillas y minerales que son base fundamental para la elaboración de productos que consumimos y obtener dinero, un claro ejemplo es la semilla de girasol pues con ella se produce el aceite y que en estos últimos días a tenido un incremento en sus precios.

• Nosotros como ciudadanos deberíamos ver por nuestro crecimiento económico y exigir al gobierno que invierta un mayor porcentaje de capital en la creación de fuentes de empleo y educación, y dejar a un lado los gastos innecesarios que se realizan en campañas electorales por que ese dinero es dinero perdido y que no beneficia a nadie ya que la publicidad que realizan tampoco es eficiente para que la ciudadanía haga valer su voto pues la gente que se abstiene a votar es mas del 50% de la población.
Esta inversión podría dar un giro rotundo a nuestras vidas y obtendríamos como resultado crecimiento económico y educativo favorable para nuestro bienestar y a su vez reduciría la emigración.

José Arturo dijo...

Angela.
La felicito por que está superando los retos y las actividades planteadas, cosa que no puedo decir lo mismo , me esta faltando tecnica para efectuar mi blog, guardarlo y enviarlo, si hay posibilidad de apoyarme, le agradecería.
Saludos.