sábado, 31 de enero de 2009

Concepciones de aprendizaje congruentes con el enfoque por competencias


Considero que la Teoría del procesamiento de la información es congruente con el enfoque por competencias debido a que hace mención del aprendizaje a partir de la percepción sensorial en el medio o realidad que le rodea al individuo, en el almacenamiento temporal el individuo adquiere los conocimientos conceptuales y finalmente el conocimiento se asimila organizándolo en redes que permiten su acceso cuando sea requerido. De está forma podrá construir su andamiaje para el logro de las competencias sobre todo del tipo disciplinar.


El aprendizaje por descubrimiento, según Bruner, permiten el aprendizaje sobre la realidad, donde el estudiante pude aplicar sus conocimientos en aspectos reales, de su vida cotidiana, descubre lo que es relevante y comprende a través de los hechos, lo que la teoría trata de explicar. Permite el logro de los aprendizajes a partir de su interacción con el medio y puede ser capaz de generarle un pensamiento crítico.


Por otro lado, el aprendizaje significativo de Ausubel, postula que los nuevos conocimientos deben relacionarse con los previos que posea el aprendiz que le sean significativos, hace mención de la condición psicológica, definitiva en el logro de las competencias. Es importante considerar la parte psicológica para el aprendizaje, según la Psicología Congnitivista el aprendizaje se logra en una combinación de fisiología y emociones.


Para Piaget y el constructivismo consideran que los errores en la experimentación y la solución de problemas dan solidez y bases al aprendizaje, dando por hecho que el aprendizaje basado en problemas fortalece el cumplimiento de diversos tipos de competencias. El socio constructivismo añade a la actividad instrumental el contexto en el que se produce el aprendizaje y explica que la argumentación –producto de un pensamiento crítico- puede darse por medio de la socialización y el aprendizaje situado y colaborativo, que fortalecen también el logro de las competencias por medio de la interacción con sus pares y otros individuos. La zona de desarrollo proximal nos ubica a los docentes como guías en el fortalecimiento de las competencias al ofrecer las bases de éstas.

4 comentarios:

Evencio dijo...

Hola Angela
Considero que la Teoría del Procesamiento de la Información tiene una aproximación al enfoque por competencias muy mínima, pues aunque la captación y filtro de la información está influenciada por las sensaciones y percepciones obtenidas al interactuar con el medio, tal influencia es solo unidireccional. Más bien se centra en el individuo que en el medio.
En lo demás coincido contigo en tus apreciaciones.
Evencio

Luz dijo...

Hola Angela
Al igual que Evancio considero que la Teoría del procesamiento se aproxima muy poco a lo que se persigue en el aprendizaje utilizando competencias esa es la debilidad de tu escrito por otra parte la estructuración de comentario y los fundamentos de las otras posturas son las fortalezas del mismo
Se despide
Aideé Medel De Gante

Salomón dijo...

Mtra. Angie:

Habrá que estar atentos ante la engañosa facilidad con que las teorías explican y guían aparentemente el aprendizaje.

Varias aportan, pero unas son más pertinentes que otras.

Saludos

Luis Manuel dijo...

Saludos Maestra Ángela
Es evidente que todas las teorías aportan algo importante al modelo basado en competencia, y como lo señalas en tu escrito todas ellas contribuyen a un objetivo común, el aprendizaje.
Será nuestra responsabilidad adaptar la más idónea ante cada situación real.

Luis M. Medina V.