jueves, 11 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes



Hola a todas compañeras, compañeros y Prof. Salomón.
(Ya hace algún tiempo he usado la bitácora como medio de comunicación con mis estudiantes, ahora uso la misma porque me valgo de ella para hacer ejemplos. Por el momento la dejo por si alguno de ustedes gustan observarla y ver la respuesta real que tuvieron mis estudiantes de hace casi un año.)
Generalmente, cuando mis estudiantes tienen acceso a internet, tratan de hacer diversas actividades al mismo tiempo. En la región donde nos encontramos, ningún alumno tiene internet en casa, por lo que rentan el servicio en un ciber-café así que optimizan el tiempo, a la par de hacer sus investigaciones y tareas, están checando su correo electrónico, actualizando su hi5, chateando en el Messenger o descargando música y videos.
Este grupo es de 3er semestre de técnicos en Informática, por lo que sus conocimientos son de nivel medio ya que su carrera así lo requiere. Considero que de nivel medio, porque comparados con sus pares de otras localidades y con otros recursos estos deben ser de nivel más alto. Ellos conocen el uso de:
a. Buscadores y metabuscadores
b. Cuentas de correo electrónico
c. Bitácoras
d. Sitios de descarga de programas, música, videos, tonos, imágenes
e. Uso de enciclopedias
f. Charlas (chat)
g. Traductor, entre otros.
Sin embargo, en otras especialidades y por las características de la región, los estudiantes sólo tienen conocimientos básicos y de bajo nivel en el uso de las herramientas que ofrece internet debido a que los programas sólo contemplan un curso de TIC’s. He tenido alumnos que en 6º semestre no tienen cuentas de correo electrónico ni conocen el uso de las bitácoras. Los conocimientos están polarizados, los de nivel más avanzado utilizan varios servicios en la red y los de nivel bajo sólo usan el buscador de información.
La estrategia a seguir es distribuir a los estudiantes de nivel más avanzado en distintos tríos, se asignó un tiempo de 3 hrs en la sala de cómputo con acceso a internet para la creación de cuentas de correo y bitácoras como medio de comunicación entre el grupo y conmigo, sin embargo, el proveedor de internet denegó el acceso al sitio de blogger y otros sitios que ofrecen el servicio de creación de bitácoras, así que tuvieron que crearlo fuera de la escuela, en “ciber’s”.
Una vez creadas las cuentas, me envían sus direcciones a mi cuenta de correo para establecer la comunicación y hacemos uso del chat en Messenger para comentar o puntualizar lo que les significó la ayuda de su compañero al compartir sus conocimientos con ellos en el uso de estos servicios de internet. Establecido el canal, se hará la búsqueda de la información “Servicios de Internet”, donde conocerán los principales servicios que se ofrecen en la red y harán uso de los más que les sea posible. Elaborarán un andamio cognitivo sobre estos servicios, sus usos, ventajas y para qué y en qué casos pueden servirle, me enviarán éste como archivo adjunto en un mensaje de correo o en el Messenger.

9 comentarios:

Dora Emilia Mauleón Ramírez dijo...

Buenos días maestra Ángela:
Me parece muy interesante y adecuada su estrategia para fomentar el uso de las TIC's entre sus alumnos. Coincido con Usted en el sentido de que los jóvenes de la Especialidad de Computación e Informática presentan un mayor conocimiento y manejo de estas herramientas, lo mismo ocurre con mis alumnos. Ver el blog que usted ha creado, me ha servido de ejemplo para poner en práctica algunas de las ideas que tenía en mente. Gracias

jomeac dijo...

Hola Prima:
Me da mucho gusto poder estabecer comunicación contigo, que bueno que tu ya tienes una bitácora y la usas, voy a usar tu ejemplo y poner a disposición de mis estudiantes en el próximo semestre no solo esta sino otras, esto es por las diferentes materias que manejo.
También es muy importante destacar algo que tu mencionas y es el hecho de poseer en la institución un entro de computo que nos permita: Primero enseñar a los alumnos a usar la computadora y el uso del internet, asi como el uso de estas páginas.
Segundo: y he aquí donde quiero incidir más, esta información debe ser dada por los profesores de informática y no se si dentro de los programas esta este tema, si no se deberían adecuar.
Tercero: Es verdad que algunosalumnos manejan mejor algunas paginas que nosotros y nospdemos valer de ellos poder socializar lainformación, es decir hacer que fluya a todos nuestros alumnos.
Con razón prima hablabas mucho de las TICs en el primer módulo. Qué bueno que ya tienes experiencia, en el manejo de estas páginas, ojalá y nos apoyes en su aplicación.
saludos.

Luis Manuel dijo...

Saludos Maestra Ángela.
Después de leer su participación relacionada con las limitaciones a las que se enfrentan sus alumnos con las carencias de recursos, observo que eso no ha impedido que usted haga uso de los recursos disponible en la red, fomentando su aprovechamiento, no cabe duda que es admirable su labor al promover el hábito del pensamiento reflexivo y crítico que recomienda la reforma basada en el uso de las Tic´s, y a pesar de esas limitaciones percibo mucha disposición de sus alumnos con la aportación de sus propuestas en las diferentes entradas que realizaron a su blog de la búsqueda de una mejora económica de México.

Reitero mi felicitación.
Hasta pronto

Luis Manuel Medina Viramontes

Clara dijo...

Hola Ángela
Te saludo de nuevo y reitero que tu estrategia me da ideas de cómo establecer una comunicación con mis alumnos, gracias por tu disposición a ayudarme a aprender mas a usar los blog estaremos en contacto

Luz dijo...

Hola Ángela:
Tu experiencia de vida es muy gratificante para mi, debido a la inspiración que representan las actividades que realizas con tus alumnos.
Solo puedo decirte gracias

Aideé Medel De Gante

Salomón dijo...

Mtra. Ángela:

Primeramente le digo que su cambio de imagen fue notorio.

Segundo, que la evidencia que nos muestra es que la creatividad y estrategia son dos indicadores del profesional de la educación para aprovechar los recursos disponibles y para la búsqueda de alternativas.

Saludos cordiales

luisemm dijo...

Que tal maestra Angela:

El crear oportunidades y generar estrategias ante las particularidades de cada plantel y de cada grupo en aras de una educación de nivel medio contextualizada pero inmersa en un entorno globalizado, son sin lugar a dudas en adelante un imperativo.

Sus planteamientos siempre contribuyen en los propios.

Como siempre un placer interactuar con usted.

Reciba un cordial saludo.

Evencio dijo...

Hola Angie
Claramente nos muestras que cuándo hay coraje y corazón, las cosas que uno se propone, por muy complicadas que pueden ser, se hacen realidad.
Te comento que antes de que nos indicaran cómo construir la bitácora ya estaba usando una cuenta de correo electrónico para enviar material de estudio y otras cosas que considero relevante para la materia que imparto, pero es escasa la participación. Tendré que buscar, tomando en cuenta vuestra opinión, el punto de equilibrio para aprovechar al máximo la tecnología de los bits.
Saludos
Evencio

Leticia E. Medina dijo...

Hola Maestra Angela:

Estoy de acuerdo contigo en el uso que los muchachos deben de tener en el uso de los TIC´S, y en la actualizacion que nosotros como docentes debemos de mantener en esta epoca vertiginosa de cambios.

atte. Leticia Estela Medina
Cd. Juarez, Chihuahua